Menu
Con las manos en la data
  • Especiales
  • economía para no economistas
  • datos
  • fondo y formas
  • Receta Justa
Con las manos en la data

Las brechas del diálogo ‘Cerrando brechas’

Posted on 10/01/2104/08/21
Compartir
771

Por: Rekha Chandiramani

El 18 de enero se inaugura —según lo anunciado por el presidente Cortizo— el diálogo por la Caja de Seguro Social.

Paralelamente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acumula más de 1,800 propuestas en la plataforma Ágora, primera etapa de un diálogo que el gobierno denominó «Cerrando brechas», y en el cual los ciudadanos con acceso a internet, pueden enviar sus propuestas por una plataforma llamada Ágora.

La estrategia del diálogo supervisado por el PNUD aireó las protestas que rechazaron el primer intento de reformas que introdujo el Ejecutivo a la Asamblea en 2019, cuyas propuestas tenían la firma de la Concertación Nacional.

Reformas constitucionales: ¿un nuevo contrato social o un cambio lampedusiano?

Según las estadísticas de la plataforma hasta el pasado 8 de enero, el 19.19% de las propuestas gravita alrededor de la educación, 14.09% en torno a temas de salud, 9.94% por problemas de agua, 7.97% por temas de «estado justo y ético»; 7.61% de las propuestas se relaciona a la seguridad alimentaria, y el resto se divide en otros temas.

Con el abogado constitucionalista y catedrático universitario Miguel Antonio Bernal, quien aboga por la vía originaria para refundar la actual Constitución, analizamos qué podría pasar con el diálogo post pandemia, la necesidad de participación ciudadana, la desigualdad y los intentos por reformar —por quinta vez— la Carta Magna de 1972, heredada de los militares y reformada varias veces en los gobiernos post invasión.


También hay voces que piden una paralela. El abogado Carlos Ernesto González Ramírez —socio de la firma de abogados Morgan & Morgan— anunció hace unos días en el programa Radiografía que buscarían 560 mil firmas para pedir una Constituyente, en base al artículo 314 de la Constitución. Contactado por este medio para ampliar sobre la iniciativa, indicó que cuando estén organizados, entonces contestaría, pero recalcó que era «una iniciativa ciudadana».

La pandemia ha apresurado el desgaste político de la actual administración de Cortizo, quien parece más preocupado por aparentar humildad que por practicarla. El pasado 9 de enero llegó en un taxi amarillo para «encabezar» el tributo a los mártires del 9 de enero de 1964. Lo que no dijo el mandatario de la escena del taxi es que el conductor es funcionario del Ministerio de Seguridad con un salario de un poco más de $1,700 mensuales —como reveló Frenadeso Noticias en su cuenta de Twitter—. Y que, minutos antes, la Policía había impedido —con arrestos y heridos incluidos— que un grupo de ciudadanos llegara hasta donde él «llegó en el taxi» para rendir tributo a los mártires.

Compartir

2 thoughts on “Las brechas del diálogo ‘Cerrando brechas’”

  1. Alexis Del Rosario dice:
    11/01/21 a las 12:18 PM

    de acuerdo con Ramón Perez.
    El pueblo Panameño perdió la oportunidad de tener al Presidente con la mayor experiencia política con las mejores propuestas y sobretofo con un historial libre de escándalos o corrupción… En una ocasión dejaron pasar a Carlos Iván Zuñiga cuando fue candidato a la presidencia…

  2. Ramon Torres Rios dice:
    10/01/21 a las 6:07 PM

    Perdimos la oportunidad de oro por no tener olfato para ver que el mejor candidato de la pasada campaña electoral y el mejor plan de gobierno y que ha demostrado su compromiso con el cambio constitucional desde su juventud, es el Sr. Blandón. Gracias. Saludos

Comments are closed.

¿Quiénes somos?

Con las manos en la data es un sitio de periodismo investigativo, independiente y colaborativo. Fue fundado en 2020 por la periodista  Rekha Chandiramani, quien dirige el portal actualmente.

contacto@conlasmanosenladata.info

 

Aliados

Apóyanos

Creemos en el periodismo por y para el ciudadano como el primer paso para una comunicación más inclusiva y participativa.

Tu donación (en dinero, en tiempo, ideas y/o talento) nos ayuda a hacer más y mejor periodismo independiente y de profundidad.

 

©2025 Con las manos en la data | WordPress Theme by Superb WordPress Themes